Gonzalo Serratosa

Menú Leer testimonios
Castillo

Preguntas frecuentes

  • ¿Cómo saber si necesito un Coach? — Hay momentos en la vida en los que nos sentimos atrapados en nuestra rutina o, simplemente, perdidos, sin saber exactamente lo que queremos. A veces, sabemos lo que deseamos, pero nos cuesta encontrar el primer paso para empezar a caminar hacia nuestros objetivos. El coaching ofrece el espacio necesario para pausar, escucharse a uno mismo y clarificar lo que realmente queremos alcanzar en el futuro, ayudándonos a dar el paso inicial para poner en marcha esa transformación.
    A diferencia de la terapia, que se enfoca en el pasado y en la resolución de traumas, el coaching tiene una orientación futura: su propósito es facilitar la reflexión para llevar esa reflexión a la acción concreta.
  • ¿Cómo se desarrolla una sesión de Coaching? — Cada sesión de coaching comienza con la definición de un objetivo específico. Este objetivo puede ser, por ejemplo, clarificar lo que se quiere lograr, establecer metas a corto, medio y largo plazo, o incluso trabajar en una etapa inicial del proceso de autoconocimiento.
    A lo largo de la sesión, el coach invita al coachee a reflexionar sobre su situación actual y explorar los obstáculos que puedan estar limitando su avance. A través de preguntas poderosas, se busca identificar las opciones disponibles y definir las acciones concretas que permitirán iniciar el cambio deseado.
  • ¿Cuánto dura un proceso de Coaching y cuál es el ritmo de las sesiones? — Un proceso de coaching suele durar entre 8 y 10 sesiones, aunque la duración exacta puede variar dependiendo de la persona y su meta. El ritmo de las sesiones se ajusta a las necesidades individuales del coachee, ya que cada persona es única y su proceso dependerá de sus objetivos, su disposición y los obstáculos que enfrente.
    Es importante destacar que:
    - El coach no hace un diagnóstico previo ni impone un ritmo fijo, ya que se reconoce que el proceso de cada persona es personal y único.
    - El coaching no genera dependencia: el coachee mantiene siempre el protagonismo de su proceso. El coach acompaña, guía y apoya, pero son las decisiones del coachee las que marcan el camino.
  • ¿Cuáles son las etapas de un proceso de Coaching? — El modelo más utilizado en coaching es el modelo GROW, un acrónimo de las etapas fundamentales del proceso:
    - Goal (Meta): Clarificar el objetivo o la meta que el coachee desea alcanzar. Esta fase es crucial, ya que marca el rumbo de todo el proceso.
    - Reality (Realidad): Explorar la situación actual del coachee y comprender la diferencia entre la realidad objetiva y la percepción personal que se tiene de ella. Esta etapa permite identificar las creencias limitantes y los recursos disponibles.
    - Options (Opciones): Examinar diferentes opciones y alternativas de acción para alcanzar el objetivo, promoviendo un cambio de perspectiva en el coachee y ayudándole a ver nuevas posibilidades.
    - Will (Voluntad): Fomentar el compromiso para llevar a la acción las opciones seleccionadas, garantizando que el coachee se comprometa con el plan de acción y se sienta motivado para seguir adelante.
    El proceso es dinámico y se ajusta constantemente a las necesidades del coachee, por lo que se puede decir que tiene un enfoque más circular que lineal.
  • ¿Cuál es el papel del Coach en un proceso de Coaching? — El coach actúa como facilitador en el proceso, proporcionando un espacio seguro donde el coachee puede explorar su realidad, sin juicios ni presiones. Su función principal es fomentar la reflexión profunda y la toma de conciencia a través de una escucha activa y la formulación de preguntas poderosas.
    A lo largo de todo el proceso, el coach:
    - Acompaña y guía al coachee en su viaje de autodescubrimiento y crecimiento.
    - Refuerza y anima al coachee a mantener el compromiso con sus metas.
    - Desafía al coachee a salir de su zona de confort y superar obstáculos.
    El coach no ofrece soluciones predefinidas; en su lugar, potencia la capacidad del coachee para encontrar sus propias respuestas y recursos.
  • ¿Cuál es el papel del Cliente en un proceso de Coaching? — El papel del coachee es activo y central. El proceso comienza con una reflexión sobre el impulso y la motivación que lleva al coachee a buscar un coach en este momento de su vida. Clarificar esa motivación es fundamental para alinear el deseo de cambio con las acciones necesarias.
    El coachee debe estar dispuesto a:
    - Abrirse al proceso y explorar sus propios pensamientos, sentimientos y comportamientos.
    - Cuestionar sus creencias limitantes y asumir la responsabilidad de su propio desarrollo.
    - Comprometerse a la acción: llevar a cabo las acciones acordadas entre sesiones para avanzar hacia sus objetivos.
    En todo momento, el coachee tiene el protagonismo absoluto de su proceso y debe mantener una comunicación clara con su coach para asegurar el éxito del proceso.
  • ¿Por qué realizar una sesión de prueba? — Es habitual que, antes de comenzar un proceso completo de coaching, se realice una sesión de prueba. Esta sesión permite tanto al coach como al coachee establecer una relación de confianza, evaluar la compatibilidad y experimentar, de forma directa, cómo funciona el coaching.
    Además, la sesión de prueba le brinda al coachee una oportunidad para clarificar sus expectativas y comprender cómo el coach puede apoyarlo en la consecución de sus metas. Si bien es una sesión de pago, la inversión inicial puede resultar clave para tomar una decisión informada sobre si el coaching es el camino adecuado para alcanzar sus objetivos.
  • ¿Qué puede aportar el Coaching? — El coaching es una herramienta poderosa para acompañar a las personas en la consecución de sus metas, tanto a nivel personal como profesional. Algunos de los beneficios más destacados incluyen:
    - Desarrollo de competencias: Liderazgo, comunicación efectiva, toma de decisiones, gestión del estrés, creatividad, gestión del cambio, etc.
    - Crecimiento personal: Aumento de la autoestima, mejora de la inteligencia emocional, fortalecimiento de la confianza, mayor bienestar, capacidad para poner límites, aprender a decir no, etc.
    El coaching permite descubrir y activar todo el potencial interno del coachee, proporcionándole herramientas para enfrentar retos y alcanzar una vida más plena y satisfactoria.